Sunday, September 10, 2006

LAS CARNES ROJAS Y EL CANCER


CARNES ROJAS ..Que relacion tiene con el cancer ?

El cáncer es un problema típico de la civilización occidental. Uno de cada tres americanos muere de cáncer. En el pasado era uno de cada cuatro. Los chinos, japoneses y los nativos de sur-este de Asia muy rara vez sufren del cáncer. Sin embargo, en Norte América, Australia, Nueva Zelandia y otros países ricos de Europa, el cáncer es una epidemia.

Durante los años el Instituto Nacional del Cáncer mantenía la opinión que el cáncer no tenía nada que ver con la alimentación. Sin embargo, las recientes pruebas más contundentes los ha obligado a cambiar de opinión. Ahora ya recomiendan el consumo de ciertos vegetales y frutas para prevenir el cáncer. Las frutas como naranjas y bananas y vegetales de hojas verdes y de color amarillo, incluso las zanahorias y el brócoli, contienen todos las vitaminas que previenen el cáncer y fibras y deben formar parte de la dieta diaria de cada uno, dice ahora el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (National Cancer Institute).

No hay un tratamiento con droga, o hierba, que matará el cáncer. Para combatir el cáncer debe hacerse por medió de fortalecer el sistema inmunológico.

Normas a tomar en cuenta
1.ELIMINA EL AZÚCAR Y LA COMIDA CHATARRA
Comer azúcar blanco paraliza las células blancas o les impide combatir bien cualquier infección. Si comes 25 cucharaditas de azúcar blanco paralizarás 92% de tus células blancas por una duración aproximada de cinco horas. Un americano promedio come más de 42 cucharaditas de azúcar blanco al día. Por ejemplo, un Banana Split (helado) contiene 24 cucharaditas de azúcar. Un vaso normal de Coca Cola contiene entre 8-10 cucharaditas. Un pedazo de pan blanco contiene 2 cucharaditas. Hay que recordar que el azúcar blanco o calorías vacías interfieren con el funcionamiento del sistema inmunológico del cuerpo.

2. ELIMINA LA DIETA ALTA EN GRASAS
Las dietas ricas en grasas refinadas han sido relacionadas por largo tiempo con el aumento del riesgo de contraer el cáncer. El cáncer de mama es más frecuente entre las mujeres que mantienen una dieta alta en grasas saturadas (leche completa) o grasa animal. Una dieta baja en grasas no solametne previene cáncer de mama sino también aumenta el porcentaje de supervivencia de las mujeres que ya han contraído el cáncer.

3.Alimentos lo mas crudo posible
Esto será algo más difícil de realizar, pero es muy importante. Solamente frutas y vegetales crudos, nueces y granos germinados serán los que debes comer hasta que tu cáncer desaparezca. Nada cocido. Ningunos frijoles cocidos, pan, papas, etc. Eso suena difícil, pero permíteme decirte que eso es más fácil que pasar un tratamiento de quimioterapia, dejar caer tu cabello, vomitar, ser débil, etc. Además, la quimioterapia no fortalecerá tu sistema inmunológico. Al contrario, lo va a destruir.

4.NO COMAS ENTRE LAS COMIDAS
Un estudio hecho en Suecia ha indicado que la frecuencia de ingerir comidas ligeras estaba ligada al riesgo de contraer cáncer del colon. Estudios anteriores que han sido ignorados en su mayoría han indicado que cada comida adicional durante el día aumenta el riesgo del cáncer del colon.

5. BEBE UNO HASTA TRES VASOS DE JUGO DE ZANAHORIA DIARIAMENTE
Las zanahorias son una fuente excelente de Vitamina A. Debes tomar el jugo 15-30 minutos antes de tu comida hecha de vegetales. Un estudio reciente hecho por Dr. Raymond J. Shamberger, un profesor del Departamento de Bioquímica en el Cleveland Clinic en Ohio, ha mostrado que la Vitamina A es un medio de ayuda muy importante para el sistema inmunológico en combatir el cáncer. Cuando uno viene bajo la influencia de carcinógenos, esta vitamina tiene una habilidad increíble para inhibir la introducción de células malignas o retrasar el crecimientos de tumores malignos o no-malignos.

5. TOMA MUCHA AGUA PURA
Toma tu peso, calcula la mitad y según ello calcula la cantidad de onzas de agua que necesitas durante 24 horas. Sin embargo, si trabajas duro bajo los rayos del sol y sudas mucho necesitarás más. Por ejemplo: si tu cuerpo pesa 160 libras(aprox.80 kg.), la mitad será 80, entonces necesitarás 80 onzas de agua pura por cada 24 horas, o sea como 8 vasos de contenido de 10 onzas. El agua que debemos tomar será agua blanda sin minerales porque los minerales en el agua son inorgánicos y pueden dañar tu salud. Por otro lado, los minerales en la comida son orgánicos y nuestro cuerpo los necesita. Los dos tipos de agua que no contienen minerales son: agua destilada y agua pasada por el proceso de osmosis-reverso.

6. TOMA BAÑOS DE SOL A DIARIO
Debes exponer tu cuerpo al sol. Si tienes piel clara, empieza por diez minutos al día y luego aumenta hasta un mínimo de una hora diaria. Durante tus baños de sol no uses lociones, protectores solares (que pueden causar cáncer) o aceites. No uses gafas contra el sol durante tu baño de sol porque es importante que la radiación ultravioleta penetre en tus ojos y las gafas de cualquier tipo bloquearán los rayos. El Interferón es eficiente contra varios tipos de cáncer, incluso carcinoma, sarcoma y leucemia. Las células blancas en nuestros cuerpos producen este maravilloso interferón que puede servir como ayuda tan dramática en la cura del cáncer. El sol es un gran estimulante para el aumento de la producción de las células blancas y por ende la producción del interferón.

7. MUCHO AIRE PURO
La respiración de aire puro y fresco fuera de la casa que esté cargado con cargas negativas (las buenas cargas) ayuda a limpiar los pulmones y aumentar la circulación. Aire fresco del océano, cerca de un río o cascada o después de una fuerte lluvia no solamente está cargado negativamente sino que es muy beneficioso contra el cáncer. Asegúrate de tener bastante aire puro en tu dormitorio durante la noche. Es un hecho conocido que las células cancerosas no pueden vivir con oxígeno.

8. EJERCICIOS FUERA DE LA CASA
Caminar ágilmente, pero no trotar, de una hasta cinco millas diariamente, es un ejercicio excelente. Si no tienes las fuerzas, empieza poco a poco y aumenta la distancia. El ejercicio fuera de la casa es diez veces más beneficioso que el ejercicio dentro de la casa. Cuando haces ejercicios dentro de la casa no recibes los rayos solares o aire puro. Hacer ejercicio en un gimnasio es como hacer ejercicio en zapatos de tenis hediondos.

9. DUERME 7-8 HORAS POR NOCHE
Mientras más temprano te acuestes para dormir en la noche, mejor para tí. Cada hora de dormir antes de media noche vale dos horas de sueño, mientras que cada hora de dormir después de media noche vale exactamente . una hora.

10. APRENDER A VIVIR CON EL STRESS
Casi todos aquellos que se enfermaron de cáncer y que yo conocí personalmente estuvieron viviendo con mucho stress antes de contraer el cáncer. Debes delegar los problemas que no podemos solucionar a Dios (el Mayor Sanador de todos los tiempos). No podemos guardar rencores, odio, egoismo, etc. dentro de nuestro pecho porque si lo hacemos, no nos vamos a recuperar.

Tu alimentacion te sanara
Un organismo científico de Europa estudió ocho esencias que, además de saborizar los platos, tienen propiedades antioxidantes. Se trata de sustancias que prolongan la vida del fruto y también favorecen las defensas del organismo humano
La canela, el anís y la menta son tres de las especias que, además de saborizar los platos, evitarían el envejecimiento celular del cuerpo humano.Así lo demuestra un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Europa, que analizó las sustancias fenólicas de estas especias y de la nuez moscada, el regaliz, la vainilla, el jengibre y el albaricoque.

Por lo antes expuesto, cuidese ...Ud. le hace falta a muchas personas si faltara..hasta la proxima.

Sunday, September 03, 2006

COMO PREVENIR EL CANCER DE PROSTATA


Medicinal natural familiar en general
Dr Frank Atacho Rojas

CANCER DE PROSTATA. Prevengalo

El cáncer de la próstata, un tipo común de cáncer, es una enfermedad en la que se encuentran células cancerosas (malignas) en la próstata. La próstata, una de las glándulas sexuales masculinas, está ubicada exactamente debajo de la vejiga (el órgano que recoge y vacía la orina) y enfrente del recto (la parte inferior del intestino) y tiene aproximadamente el tamaño de una nuez. Rodea parte de la uretra, el tubo que transporta la orina de la vejiga al exterior del cuerpo. La próstata produce el líquido que se convierte en parte del semen, el líquido blanco que contiene esperma.


Una vez detectado el cáncer de la próstata, se llevarán a cabo otros exámenes para determinar si las células cancerosas se han diseminado de la próstata a los tejidos situados alrededor o a otras partes del cuerpo.
Este procedimiento se llama clasificación por etapas.
El médico necesita saber la etapa en la que se encuentra la enfermedad para planificar el tratamiento adecuado. Para la clasificación del cáncer de la próstata se emplean Las siguientes etapas:
Etapa I (A) El cáncer de la próstata en esta etapa no se siente y no causa ningún síntoma. El cáncer se encuentra solamente en la próstata y se detecta generalmente por accidente cuando se realiza cirugía por otras razones, como por ejemplo a causa de hiperplasia prostática benigna. Las células cancerosas se pueden encontrar en una o varias áreas de la próstata.
Etapa II (B) El tumor puede detectarse por medio de una biopsia por aguja que se realice debido a que un análisis sanguíneo llamado prueba del antígeno prostático específico (APE) mostró en sus resultados niveles elevados de APE, también conocido como PSA, por sus siglas en inglés, o a través de un examen rectal, aunque las células cancerosas se encuentren en la glándula prostática únicamente.
Etapa III (C) Las células cancerosas se han diseminado fuera del recubrimiento (cápsula) de la próstata a los tejidos que la rodean. Las glándulas que producen semen (las vesículas seminales) pueden tener cáncer.
Etapa IV (D) Las células cancerosas se han diseminado (por metástasis) a los ganglios linfáticos (cerca o lejos de la próstata) o a los órganos y tejidos situados lejos de la próstata tales como los huesos, el hígado o los pulmones.
Recurrente La enfermedad recurrente significa que el cáncer ha vuelto a aparecer (recurrido) después de haber sido tratado. Puede reaparecer en la próstata o en otra parte del cuerpo.

La clasificación de la próstata también se puede describir usando T (tamaño del tumor), N (extensión de diseminación a los ganglios linfáticos) y M (extensión de diseminación a otras partes del cuerpo).

Asociación Americana del Cáncer (American Cancer Society), Asociación Americana de Urología (American Urological Association), National Comprehensive Cancer Network.
Creen que las pruebas de diagnóstico precoz del cáncer de próstata puede salvar vidas porque:
El cáncer de próstata es un problema de salud pública importante.
Es el tumor más frecuente.
Es la segunda causa de muerte.
La mortalidad ha permanecido inalterada en las últimas décadas.
El 50% de los tumores están extendidos fuera de la próstata cuando son diagnosticados.
Los tumores extendidos no pueden ser curados por la poca eficacia de los tratamientos en enfermedad avanzada.
Estas organizaciones recomiendan a los profesionales de la salud ofrecer a los varones mayores de 50 años la opción de realizarse las pruebas de detección precoz del cáncer de próstata, como determinacion del antigeno prostatico especifico, el tacto rectal y la ecografia prostatica transrectal, anualmente en estos pacientes de alto riesgo. También recomiendan dialogar con el paciente, los beneficios potenciales, los efectos secundarios y las preguntas que surjan del diagnóstico precoz del cáncer de próstata y su tratamiento para que los pacientes pueden estar informados de la decisión de hacerse las pruebas
Ya conociendo al enemigo, debemos planificar que vamos a hacer en conjunto con su medico.

Tratamiento del Cáncer de la Próstata
Existen tratamientos para todos los pacientes con cáncer de la próstata. Comúnmente se emplean cinco tipos de tratamientos:
Cirugía (la extracción del cáncer)
Radioterapia (el uso de altas dosis de rayos X u otros rayos de alta energía para eliminar las células cancerosas)
Terapia hormonal (el uso de hormonas para detener el crecimiento de las células cancerosas)
Quimioterapia (el uso de fármacos para eliminar las células cancerosas)
Terapia biológica (el uso del sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer)
Ahora bien, no hay necesidad de llegar a estas etapas de la enfermed..me explico retrocedamos en el tiempo a la epoca donde no sentia ni tenia nada..Aca es donde debemos actual ..¡..Previniendo el cancer de prostata..¡

La alimentacion que realices te protejera para que en el futuro no presentes este estigma canceroso, Los cánceres según la Medicina Biológica son la última fase de la enfermedad, donde la capacidad del organismo es practicamente nula para defenderse, debido a la alta toxicidad existente en el organismo, lo que obliga a la célula a ir mutando y alejándose de su función normal.
La proliferación de estas células puede formar una masa denominada "tumor ", que crece sin mantener relación con la función del órgano del que procede.
La estabilidad del sistema está regida por el gen P53 en un 50% y en igual porcentaje por el GenBc110 , genes que cuando son desestabilizados activan los oncogenes.

CAUSAS MAS HABITUALES DE LOS CÁNCERES
Los factores mas frecuentes que son capaces de provocar un cáncer son :
la herencia,
los virus,
las radiaciones ionizantes, los productos químicos
y las alteraciones del sistema inmunológico.
La Medicina Biológica agrega la toxicidad residual local y del espacio de Pischinger.

La Sociedad Americana del Cáncer, recomienda comer una variedad de comida saludable, con énfasis en la de origen vegetal, y limitando el consumo de carne roja, especialmente la que contiene grasa o está procesada. Es recomendable comer cinco o más raciones de fruta y verduras cada día. El pan, cereales, pruductos con fibra, arroz, pasta y legumbres también son recomendados.
Estas recomendaciones de nutrición también sirven para disminuir el riesgo de otros tipos de cáncer y se recogen en el código europeo contra el cáncer.
Los tomates(crudos, cocinados o elaborados como en salsas y ketchup), los cítricos y sandía son ricos en licopenos. Estas sustancias parecidas a las vitaminas son antioxidantes que pueden ayudar a prevenir las mutaciones del ADN y por lo tanto disminuir el riesgo de cáncer de próstata.
Parece que las vitaminas y los suplementos minerales pueden disminuir el riesgo de cáncer de próstata. Algunos estudios sugieren que 50 miligramos (o 400 Unidades Internacionales) de vitamina E al día, puede disminuir el riesgo. Sin embargo otros estudios indican que la vitamina E no es beneficiosa. Dosis razonables de esta vitamina no producen efectos secundarios importantes y no es cara. El mineral selenio también puede disminuir el riesgo.
Por otra parte los suplementos de vitamina A según las últimas investigaciones puede aumentar el riesgo. De todas formas, hay que consumir los suplementos vitamínicos con precaución. Es más recomendable una dieta ricamente variada con predominio de alimentos de origen vegetal que animal, que contienen todos estos micronutrientes y que actúan positiva y sinérgicamente.

Sunday, August 27, 2006

PREVENGA EL CANCER DE MAMA




COMO PREVENIR EL CANCER DE MAMA O SENO.

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual se desarrollan células neoplásicas ó cancerosas en los tejidos de la mama. La glandula mamaria se compone de varios racimos de lóbulos y lobulillos CONECTADOS MEDIANTE UNOS CONDUCTOS delgados, a modo de ramas de un arbol, donde se desarrolla.El mas frecuente es el cáncer ductal, el otro tipo es el carcinoma lobular.

CAUSAS.- Existe una predisposición familiar que se trasmite a través de los genes (en los cromosomas), siendo del 5 % al 10% de todos los casos del cáncer de transmision hereditaria. Otro factor que predispone al cáncer de mama es el uso de los anticonceptivos hormonales.
Solo un pequeño porcentaje de los casos diagnosticados de cáncer de mama son de origen genético (10%). La mayoría de los casos pueden ser ligados a uno o varios factores: ambientales, tóxicos, factores médicos o riesgos individuales que podemos controlar.

DIAGNOSTICO.- La prevención mas eficaz del cáncer de mama es la detección precoz y por ello la autoexploración de las mamas, de forma periódica es fundamental.
A partir de los 40 años, y antes si existen factores predisponentes familiares, se debe realizar de forma periódica (cada 2 años) una exploración llamada mamografia.
Esta exploración detecta pequeños tumores que pueden pasar desapercibidos en la auto exploracion.

Como disminuimos los riesgos:

Las mujeres que amamantan a sus hijos reducen el riesgo de cáncer de mama en un 30%.
Evitar las pastillas anticonceptivas en mujeres con historia familiar de cáncer de mama, enfermedad benigna de la mama o que empezaron a tomar anticonceptivos a temprana edad. Para el mismo grupo se aplica el no realizar mamografías con tanta frecuencia si se tienen factores de riesgo.
Investigar bien con su médico si los medicamentos que se les administran tienen factores de riesgo de cáncer de mama.
evitar la dieta, sobre todo en elevado contenido de grasa animal y alimentos procesados (cargados de químicos y faltos de nutrientes esenciales). Hay ciertas algas como La Spirulina sí que se recomienda de manera global para el tratamiento de varias enfermedades aumentando el mecanismo de defensa del organismo, y Sí que lo recomiendo de manera complementaria en la dieta.
Prestar especial atención a los químicos que podemos estar utilizando en nuestra casa, como líquidos para limpiar los pisos o la limpieza general de la casa, que pueden contener químicos con potencial carcinogénico.
Utilizar todas los medios de protección como mascarillas, guantes y ropa especial en el trabajo, si éste es en plantas de procesamiento de químicos, pesticidas u otras sustancias potencialmente dañinas a la salud.
Evitar el consumo de alcohol, sobre todo en mujeres post-menopáusicas en terapia de sustitución de estrógenos.
Hacer ejercicio aerobicos moderado por lo menos 30 minutos 3 veces por semana porque la inactividad puede producir una menopausia tardía (con esto más años expuestas a niveles elevados de estrógenos).La inactividad a menudo se acompaña de dietas pobres en contenido nutricional, altas en grasa animal y productos lácteos que producen grasa corporal y obesidad.
Tener cuidado con los tintes para cabello, ya que algunos contienen contaminantes que representan riesgo al ser absorbidos por la piel.
Existen suplementos que pueden tomarse en lugar de la terapia convencional de estrógenos para después de la menopausia (fitoestrógenos, extraídos de plantas).
Hay mucha controversia todavía en relación a la frecuencia en que las mujeres de diferentes edades tiene que realizar la mamografía. Diferentes estudios indican que en mujeres con elevado riesgo como historia familiar, genética o enfermedad benigna de la mama; la mamografía a repetición podría representar un factor de riesgo extra por la exposición constante a los rayos x

A partir del año después de la menopausia, cuya media está ahora en 50-51 años, las mujeres deberían tener una mamografía anual: Así como en el caso del autoexamen no hay beneficios en la supervivencia , está demostrado que la mamografía anual en ese grupo de mujeres disminuye un 30 % la mortalidad....hasta la proxima
http://unidadmedicasanjuan-ginecoobstetricia.blogspot.com

Sunday, August 20, 2006

MENOPAUSIA..Una etapa a superar.


medicinal natural familiar en general

MENOPAUSIA . EXISTEN ALTERNATIVAS NATURALES.

La menopausia es la introducción de una nueva fase en la vida de la mujer. Es el final del período menstrual y cese del ciclo ovárico iniciado en la pubertad. Se acompaña de disminución de los niveles hormonales y grandes cambios físicos y emocionales.

La más importante de las hormonas en la menopausia es la Dehidropiandrosterona (DHEA), producida por las glándulas adrenales. Ésta es transformada en estrógenos y actúa como el "sistema de reserva" del organismo para dar soporte hormonal, una vez que los ovarios fallan. El estrés, el envejecimiento y las alergias entre otros, depletan a las glándulas adrenales de hormonas, así que muchas mujeres entran a la menopausia con muy bajos niveles de DHEA.

Algunas plantas con capacidad de fitoestrogenos o progestagenos
el ginseng(coriano o siberiano),la soya, la ginkgo biloba,ñame salvaje,progesovit, el hipérico y la valeriana, que están en el país; la dongquai y la kava-kava,la maca(hierba peruana) que no están aquí y la cimicifuga racemosa, la hierba base de un medicamento que a finales de año lanzará en el país el laboratorio Boehringer Ingelheim. Este es el primero específico para el tratamiento de los síntomas climatéricos.

El modo de ver estas medicinas cambia de acuerdo con el país. En Europa, especialmente en Alemania, estas hierbas se utilizan como medicamentos para tratar el climaterio desde comienzos de los 80 y, en su mayoría, no son de venta libre.
En los Estados Unidos se venden como suplementos dietarios, aunque ya existe una lista oficial, llamada Physicians Desk Reference, que describe estas plantas medicinales como remedios. Y la Sociedad Norteamericana de Menopausia las recomienda y enfatiza su uso preventivo ya que, dicen, disminuyen el riesgo de padecer cáncer de mama y de colon y de sufrir osteoporosis.
En esta línea, en 1997, la revista científica inglesa The Lancet publicó un artículo basado en un estudio multicéntrico en hospitales de Londres con 1.000 pacientes, que determinó que el consumo de fitoestrógenos disminuía el riesgo de padecer cáncer de mama

¿Cómo llegaron los expertos a darse cuenta de que una planta, que quizá pasaba inadvertida en un jardín, podía ayudar a la mujer?
Aquí los médicos se transformaron casi en sabuesos y la clave estuvo en un estudio comparativo.Expertos estadounidenses como Newman Albery observaron que las mujeres orientales tenían menos fracturas de cadera y de columna y padecían menos trastornos cardiovasculares que las occidentales. Además, no sentían los mismos síntomas en la menopausia, tanto que en el idioma japonés, por ejemplo, no existe un término equivalente a sofocón.Para esta etapa, las mujeres de ojos almendrados usan la palabra konenki, que significa canoso o transición a la vejez. Y el secreto de un buen konenki estaba en la dieta. Por eso investigaron la comida y encontraron que algunos alimentos básicos de la dieta nipona tales como la soja, las semillas de lino, las frutillas y el tofú, entre otros, tenían fitoestrógenos, sustancias naturales similares a los estrógenos que produce el cuerpo humano y que estos fitoestrógenos se encontraban en las hierbas que hoy son base de los remedios naturales.

Por qué la mujer menopáusica debería recurrir a este tipo de Terapias Naturales ?
Porque cuando se utilizan regularmente, todas las hierbas estrogénicas garantizan el equilibrio glandular de la mujer, sin producir los tan frecuentes y peligrosos inconvenientes colaterales de las Terapias de Reemplazo Hormonal, siempre que se utilicen las preparaciones adecuadas y las dosis tradicionales.
Cuando a esto último se le agrega una dieta adecuada en lo que respecta al contenido mineral de los alimentos, se obtiene una mejoría sustancial en la densidad de los huesos que más sufrieron la descalcificación.

Por todo esto es recomendable consultar al médico ante los primeros síntomas de la menopausia, para conocer todas las alternativas terapéuticas que existen para mejorar la calidad de vida en esta etapa, para que, como dicen las mujeres japonesas, el konenki sea otra buena transición en el camino de la vida. Hasta la proxima.
http://unidadmedicasanjuan-ginecoobstetricia.blogspot.com

Wednesday, August 16, 2006

INFECCIONES VAGINALES ..COMO TRATARLAS



INFECCIONES VAGINALES. Que son y como tratarlas con medicina natural.

Concepto:
Es un proceso inflamatorio caracterizado por ardor flujo o picazon. las infecciones vaginales deben tratarse siempre, no se deben dejar crónicas, debido al riesgo de cáncer en las células afectadas, que deben hacer un super trabajo para seguir vivas y manteniendo la zona íntegra, por tanto debes ir a un ginecólogo y que te haga una citología y determine qué tienes, qué microorganismo esta implicado en el proseso patologico, pues para cada elemento patogeno hay un tratamiento de plantas en concreto. (Foto: indio Yaracuy)

Si ud. cree tener una infeccion vaginal, lo primero que debe hacer es no mantener relaciones sexuales, acuda al ginecologo el cual le practicara un examen fisico y de su flujos vaginales, con ello determinara el agente causar o presuntivo del transtorno, generalmente son infecciones por:
bacterias: se transmiten por relacion sexual y dan origen a un flujo escaso y mal oliente de color blanco grisaceo.
hongos : generalmente es la candida albicans, que habita de manera natural en la vagina, pero debido a la administracion de antibioticos ,uso de hormonas o bajas defensa, puede reproducirse sin control generando un flujo excesivo,lechozo o cremoso que tiende a producir prurito o picazon.
parasitos: dentro de estas tenemos la tricomonas vaginalis que produce un flujo verdoso, muy fetido que causa picor o escozor y ardor al orinar.

COMO TRATARLAS:
Una buena dieta es primordial:
*Disminuir el consumo de sal*Comer comida rica en potasio,platanos,batatas,boniatos,peras..*Comer muchas algas.*Incluir regularmente en tu alimentación comidas ricas en vitamina B6 vegetales de hoja verde,productos de soja y levadura de cerveza en grano o en capsula.
Las mujeres propensas a infecciones fúngicas o provocadas por hongos deben evitar levaduras en todas las ocasiones.
*Consumir vitamina A,especialmente si tienes los senos doloridos, o si sufres calambres.Zanahorias,Ajo,espinacas,lentejas,limones y aceites vegtales crudos son todos ricos en vitamina A*Bebe mucha agua.

Duchas vaginales:
solo se haran las necesarias y recomendados por su medico, generalmente como antiinflamatoria(de manzanilla) o para recuperar el ph natural de la vagina( vinagre), por otro lado no es conveniente realizar muchas ducha vaginales ya que elinan sustancia naturales protectoras (aceitosas) y eliminan microorganismos protectores.

Uso de ovulos:
zabila o aloe vera : La Cándidas, tricomonas y otras infecciones o irritaciones vaginales, desaparecen utilizando Aloe Vera. Los síntomas son Ardor, picor y aumento del flujo o moco cervical. Introduciendo un trozo de pulpa de Aloe Vera, y dejando actuar durante toda la noche, con un día o dos de tratamiento, la infección desaparecerá. Como prevención, usaremos el Aloe en los lavados vaginales con agua tibia...hasta la proxima.

Sunday, August 13, 2006

INFECCIONES URINARIAS Y VAGINALES EN NIÑAS

medicinal natural familiar en general
INFECCIONES URINARIAS Y VAGINALES EN NIÑAS
Como tratarlas....

Algunas veces nos hemos enfrentado a la preocupacion de una madre que asiste a la consulta con su hija, alarmada porque presenta una infeccion urinaria o vaginal con la presencia de un flujo amarillento que la ha alarmado.
La infección de las vías urinarias es uno de los padecimientos que con mayor frecuencia padecen las niñas y mujeres. Asimismo las infecciones de la vagina y la vulva que son los genitales externos femeninos, con frecuencia también la presentan al mismo tiempo y a esta infección se le denomina vulvovaginitis.

Que sintomas presentan ?
Las manifestaciones o síntomas de la infección urinaria con o sin infección en los genitales femeninos son: Ardor o comezón. Dificultad para lograr una buena micción (acto de orina). Urgencia primaria (es el caso inminente y urgente de orinar, y difícil de controlar o evitar) esta urgencia se acompaña de incontinencia de orina (escape involuntario de orina) durante el día. En algunos pacientes puede padecer también escape de orina durante el sueño. Puede aparecer en la orina sangre como resultado de la inflamación de los tejidos por la acción de la infección e inflamación, Puede haber al mismo tiempo manifestaciones de Vulvovaginitis como es: Leucorrea, esto significa escurrimiento de secreción vaginal.

Porque se producen estas afecciones?
La forma o anatomía de los genitales externos femeninos y la posición de la uretra y meato uretral, y proximidad con el ano, hace susceptibles a los genitales femeninos de infectarse a diferencia de los genitales externos masculinos.
Sin embargo, no sólo la anatomía influye para la posibilidad de infección urinaria o en genitales femeninos. Muy probablemente las alteraciones de los mecanismos de defensa urinarios y de genitales son la verdadera razón para padecer la infección urinaria en uretra y vejiga o vulvovaginitis.
Por ejemplo: 1) Los malos hábitos para orinar (orinar poco frecuentemente). 2) El aseo y secado deficiente de los genitales externos femeninos que facilita presencia de orina de ellos y humedad por largo tiempo. 3) La presencia de constipación fecal (estreñimiento) por malos hábitos en la defecación resultando mayor cantidad de bacterias que facilitan la contaminación de periné vulva y uretra. 4) La ingesta (beber) deficiente cantidad de agua en el día favoreciendo constipación y orinar menos frecuentemente y menos cantidad.

Que recomendaciones debemos darle a nuestra hijas?
*- Orinar con las piernas bien separadas (significa retirar la ropa interior para lograr este objetivo) y secar la orina que quede en los genitales al fin de la micción (orinar).
*- Beber abundantes líquidos (agua principalmente) en el día para que se orine con frecuencia (cada 3 a 4 horas).
*- Después de orinar hacer un "secado" cuidadoso y completo de los genitales (separando de ser posible a los labios mayores para poder secarlos. De preferencia aseo de los genitales con un chorro de agua directo (videte, manguera, atomizador).
*- Evitar usar ropa que favorezca la presencia de humedad por sudor o insuficiente ventilación (de preferencia usar ropa de algodón).
*- Después de nadar es conveniente quitarles el traje de baño lo más pronto posible para evitar la humedad y usar ropa seca, limpia y amplia.
*- Debe evitarse el estreñimiento (constipación fecal). Por esto se recomienda una dieta que deje residuos y beber abundantes líquidos (agua de preferencia) durante el día.
*- El uso de ropa ajustada al cuerpo (mallones, shorts de licra, traje de baño, pants deportivos) favorece humedad, traumatismo, especialmente cuando se usan varias horas o tiempo prolongado.
*- Si hay molestias o la piel de los genitales está "rozada" es conveniente hacer (baños de asiento, usar calor seco, o aseo con té de manzanilla en los genitales, dos veces al día hasta lograr mejoría.

Recomendaciones naturales:
Dentro de esta debemos tener presente que lo mejor es matener una dieta balanceada rica en proteina y bajas en grasas y carbohidratos cosumiendo gran cantidad de frutas y vegetales, un antibiotico natural recomendable en niñas y adolescente seria la combinacion de miel y propoleo(Mielpropoleo o propolimiel), capaz de eliminar bacterias indeseables del trato urinario y vaginal

El ajo
El ajo posee propiedades naturales contra los hongos y podría ayudar a prevenir la candidiasis. Se considera que el ajo fresco es el más recomendable, si bien las píldoras de ajo que se venden comercialmente ofrecen la ventaja de que reducen el mal olor. El ajo fresco puede mezclarse con otros alimentos, comerse crudo después de quitarle la cáscara o bien triturado y al interior de cápsulas de gel, hasta un máximo de seis dientes al día.

El yogurt
Nuestro organismo posee bacterias propias de cada zona corporal que son capaces de protejernos de bacterias patogenas, con el fin de fomentar la aparición de bacteria saludable en general, muchos nutricionistas recomiendan la adición de bacteria Lactobacilli acidophilus a la dieta personal. Esta bacteria se encuentra en el yogur y en ciertos tipos de leche (busque la presencia de Lactobacilli acidophilus en la etiqueta.) También se puede tomar en forma de pastilla, de venta en muchas tiendas de alimentos naturales.

Lavados genitales:
Se debe hacer lavados adecuados de la zona genital con agua de manzanilla o cividigua moradas las cuales tiene un efecto antiinflamatorio capaz de quitar el ardor y las molestias de la niña

Analgesicos naturales
como el te de tilo lo cual calma a la niña y le quita la ansiedad .
Melisa Las hojas de la Melisa -que se utilizan en la fabricación de perfumes y aceites- son conocidas como excelente calmantes y antiespasmódicos en la medicina natural.
Salvia Esta yerba posee capacidades analgésicas, antisépticas y diuréticas. Su infusión se recomienda para tratar la infección urinaria

Boldo Esta yerba crece naturalmente en la mayor parte de Sudamérica, siendo sus flores y aromáticas hojas muy cotizadas medicinalmente. Principalmente, el boldo es una planta depurativa del sistema digestivo y urinario: elimina las impurezas que se acumulan cuando existe mal funcionamiento de los riñones o del hígado.

De todo esto se desprende que nuestra alimentacion es primordial en nuestra salud y la de nuestras familias...hasta la proxima.

Saturday, August 05, 2006

Medicinal natural familiar en general
TRICOMONIASIS VAGINAL

La tricomoniasis es una parasitosis cosmopolita. Las cifras de frecuencia van del 10 al 25% en mujeres adultas, puede llegar a cifras de 60 a 70% en población de mujeres que tienen varios compañeros sexuales con higiene personal deficiente y nivel socioeconómico bajo, así como en prostitutas y mujeres recluidas en prisión.

En la mujer, T. vaginalis se localiza habitualmente en vagina, uretra y en ocasiones vejiga y trompas de Falopio. En el hombre puede localizarse en uretra, próstata y vejiga.

Mecanismo de transmisión

Como T. vaginalis no presenta forma de resistencia (quiste), su mecanismo de transmisión es directo, generalmente por contacto sexual, estableciéndose en vagina y uretra. En el hombre se localiza en la uretra, próstata y vesículas seminales reproduciéndose por bipartición

SINTOMAS:

En las niñas con este problema predominan el prurito y la secreción vaginal. En las fases agudas de la infección, la leucorrea es blancoamarillenta o verdosa, y en las etapas crónicas es de color blanquecino, fétida y espumosa. El prurito vulvar puede producir irritación e insomnio; en cambio, el ardor a nivel de vagina ocasiona dispareunia. En embarazadas con la infección es frecuente observar edema y ulceraciones sangrantes del cérvix. El hombre puede presentar en la fase aguda uretritis, disuria, secreción uretral y prostatitis; en la fase crónica, hay discreto prurito, secreción uretral, prostatitis, disuria, nicturia y eyaculación precoz.

Diagnóstico
El diagnóstico etiológico de la tricomoniasis se realiza por examen directo y en fresco de la secreción vaginal observada al microscopio, obtenida con una pipeta de los fondos de saco vaginales laterales y posterior, debiendo tomarse en cuenta la menstruación, ya que es conveniente tomar, la muestra 4 días antes y 6 días después de esta.

TRATAMIENTO
El metronidazol (flegil,metrovax) por vía oral en dosis de 40 mg/kg/día/5 días u óvulos vaginales durante 10 noches, así como el Clotrimazol por vía oral o vaginal, son los medicamentos de elección; sin embargo, no se recomiendan los imidazoles en embarazadas, sustituyéndose éstos por aplicación local de crema de clotrimazol. También dan buenos resultados el ornidazol y el secnidazol por vía oral. Se deben recomendar duchas vaginales con soluciones ácidas. En el hombre, también dan resultados satisfactorios los imidazoles. Al presentarse el caso, consulte a su medico y resuelva el problea, ya que es muy molestoso.

Thursday, August 03, 2006

MEDICINA NATUTAL DEL DR. ATACHO ROJAS

MEDICINA NATUTAL DEL DR. ATACHO ROJAS

EL VIRUS PAPILOMA HUMANO...Conozcalo y cuidese..

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital en algun momento de su vida. La mayoría ni siquiera sabrá que lo tiene. El VPH genital es un virus común entre hombres y mujeres sexualmente activos.

Por lo general, las condiciones como las verrugas genitales o los cambios celulares leves en el cuello del útero de una mujer, no constituyen un riesgo para la salud. Pero, en algunas ocasiones, el VPH genital puede conducir a cáncer cervical en las mujeres. Sin embargo, este tipo de cáncer (la consecuencia más grave del VPH genital) se puede prevenir con pruebas rutinarias de Papanicolaou.
El VPH genital no es algo de temer. Es algo que la comunidad debe conocer y sobre lo que se debe hablar. Toma un paso importante para la protección de tu salud y la de aquellos que amas: aprende más sobre este virus común.

El VPH es un virus que se transmite a través del contacto genital (como sexo vaginal o anal). El VPH puede afectar los genitales de los hombres (el pene y el ano) y de las mujeres (el cuello del útero, la vagina y el ano).

Cualquier persona que tenga contacto genital con otra persona puede padecer el VPH genital. Tanto hombres como mujeres pueden contraerlo y transmitirlo sin saberlo. Dado que el virus puede permanecer inactivo durante un tiempo prolongado, una persona puede estar infectada con VPH genital aún después de años desde que tuvo contacto sexual.
El VPH genital se transmite por:
Contacto genital con una persona que tenga la infección de VPH genital, incluyendo:
Sexo vaginal con una persona que tiene la infección de VPH genital
Sexo anal con una persona que tiene la infección de VPH genital
Ningún estudio demuestra que el VPH genital se transmite por:
Asientos de baño
Besos en la boca, abrazar alguien o tomarse de las manos
Higiene personal deficiente
Compartir alimentos o utensilios
Nadar en piscinas, Jacuzzis, etc.

No debes sentir culpa ni avergonzarte por tener el VPH genitalEs natural que las personas que descubren que están infectadas con el VPH genital deseen saber quién se los contagió. Pero no hay modo de saberlo con seguridad. El virus es muy común. Una persona puede tener VPH genital durante un tiempo prolongado antes de ser detectado. Si tienes VPH genital, no culpes a tu pareja actual, ni supongas que tu pareja ha sido infiel. El VPH genital no debe interpretarse como una señal de que tu o tu pareja estén teniendo relaciones sexuales fuera del ámbito de la pareja. Es posible que te sientas incómodo para hablar de temas sexuales con tu pareja sexual y le Puedes pedir a tu pareja que lea este documento o bien pueden leerlo juntos; de esta manera, les resultará más sencillo comenzar a hablar sobre el tema.
El VPH genital no causa problemas de salud en la mayoría de las personasExisten varios tipos diferentes de VPH genital, los cuales forman dos grupos principales. El primer grupo puede causar verrugas genitales (tipos de VPH de "bajo riesgo"). El segundo grupo se ha vinculado con el cáncer cervical en las mujeres (tipos de VPH de "alto riesgo").

Existen alrededor de 75 tipos de vph, Algunos tipos de VPH se conocen como de "bajo riesgo" porque no implican el riesgo de cáncer. Los tipos de VPH de bajo riesgo pueden causar cambios leves en el cuello del útero de una mujer. Estos cambios no conducen al cáncer. No son perjudiciales y desaparecen con el tiempo.
El segundo grupo de tipos de VPH genital se conoce como de "alto riesgo" porque estos tipos se asocian con el cáncer cervical. Los tipos de alto riesgo también han sido asociados con otro tipo de cáncer genital menos común, como el cáncer anal. Por lo general, la infección de VPH de alto riesgo no causa problemas de salud a nadie. Pero, en ocasiones, estos tipos de VPH pueden provocar cambios celulares. Con el tiempo, estos cambios celulares pueden conducir al cáncer, si no son tratados

TRATAMIENTO

Para algunos colegas No existe una cura para el virus (VPH genital) en sí mismo, para otras persona como es mi caso ,si lo hay ya que el organismo de una persona saludable puede normalmente combatir el virus por sí solo. Existen tratamientos para los problemas de salud que el VPH genital puede causar, como las verrugas genitales, los cambios en las células en la el cuello del útero y el cáncer cervical. Esto es importante, ya que una vez que el cáncer cervical se desarrolla, no desaparece por sí solo (como el VPH genital).

Una buena dieta debe:

Aumentar el consumo de sustancias antioxidantes. Para ello debe comer mucha fruta y verdura: el tomate, de preferencia cocido es rico en un antioxidante llamado licopeno; otros alimentos ricos en antioxidantes son las frutas y vegetales rojos y amarillos (ricos en betacarotenos).
Consumir mucha vitamina C natural presente en el jugo de naranja fresco, limón, tomate, kiwi, fresa.
Consumir alimentos ricos en fibra vegetal.
Evitar comer o comer poco carnes en conserva (jamones y similares) y reducir el consumo de carnes rojas.
Consumir alimentos ricos en ácido fólico. Algunas de las principales fuentes alimentarias de ácido fólico son los vegetales de hojas verdes (que se deben consumir crudas o poco cocidas), el hígado, los granos integrales, los cítricos, las nueces, las legumbres y la levadura de cerveza. También puede consumir el ácido fólico en tabletas. La dosis es de 400 microgramos diarios, para ello puede consumir media tableta de 1mg al día.(lo usual es conseguir tabletas de 1 mg.)
Evitar el estrés dado que éste baja las defensas del organismo. Se pueden utilizar técnicas para ayudar a manejar el estrés tal como el yoga y la meditación.
Hacer ejercicio físico al menos 3 veces por semana (caminar, nadar, etc.). El ejercicio físico estimula el sistema inmunitario de su organismo. Si usted sufre de alguna enfermedad crónica, obesidad o tiene dudas sobre su salud antes de comenzar a hacer ejercicios consulte con su médico.
No consuma drogas ni alcohol dado que reducen las defensas de su organismo.
Duerma al menos de 6 a 8 horas diarias. Si le quita el sueño a su organismo sus defensas bajan

VACUNA
En este momento varias vacunas contra el virus del papiloma humano se encuentran en investigación. No obstante, solo una ha sido aprobada para su uso en seres humanos por la Food en Drug Administration de los Estados Unidos (FDA). La vacuna combate la enfermedad y crea resistencia. No es un virus vivo ni muerto. La vacuna previene las infecciones de los VPH tipo 6, 11, 16 y 18 que son los mas agresivos y los mas implicados en el cancer cervico uterino.

Tuesday, August 01, 2006

UNIDAD-MEDICA-SAN-JUAN-Ginecoobstetricia

UNIDAD-MEDICA-SAN-JUAN-Ginecoobstetricia
Dr. frank Atacho Rojas

INFERTILIDAD...Es su caso ?

Esterilidad es la incapacidad para llevar a término un embarazo (para tener un hijo vivo), y la infertilidad alude a la imposibilidad de concebir. Se considera que existe un problema de esterilidad o de infertilidad cuando no se ha podido tener un hijo vivo, después de un año de relaciones sexuales con la finalidad de procrear. Esta puede ser secundaria ( si ya ha tenido un bebe); o primaria si nunca ha tenido bebe o ha llegado a estar embarazada,segun sea el caso.

En la mujer los factores que influyen son los siguientes:
Factor cervical: referido al cuello del útero, donde Pueden existir alteraciones anatómicas o funcionales que interfieran con el camino que sigue el espermatozoide desde la vagina (donde se deposita) hasta una de las trompas, donde se produce la fecundación con el óvulo. Entre las alteraciones anatómicas se encuentran los pólipos, quistes, traumatismos, bien ocasionales o por cirugía.
Factor uterino: pueden ser causas uterinas o endometriales. Las uterinas más frecuentes son malformaciones, miomas o tumores benignos, sinequias o adherencias a las paredes. Entre las endometriales, destacan las infecciones del endometrio (endometritis).
Factor tuboperitoneal: alteraciones en las trompas o en espacio del tubo-ovárico. La causa más importante es la infecciosa, produciendo diferentes tipos de salpingitis o inflamación de las trompas, con la consiguiente obstrucción. Entre las causas no infecciosas, la más frecuente es la endometriosis, una enfermedad que consiste en la aparición de tejido del endometrio fuera de la cavidad uterina, sobre todo en los ovarios y los ligamentos que fijan el útero a la pelvis. Este endometrio que se encuentra fuera de lugar "menstrúa" todos los ciclos, pero al no tener un canal natural de evacuación, se acumula y adquiere una forma quística.
Factor endocrino ovárico: la anovulación crónica puede aparecer por una disfunción del hipotálamo y la hipófisis, por la que esta glándula no produce suficiente cantidad de gonadotrofinas (LH y FSH) y el ovario no se estimula.
Otra alteración posible es la aparecida en las cantidades de LH y FSH, como es el caso de la poliquistosis ovárica (ovarios poliquísticos) que se caracterizan por el exceso en la producción de la hormona de la hipófisis LH por la que se altera el ciclo ovulatorio. Este cuadro se asocia con la obesidad y con un exceso de hormonas masculinas que suelen producir un aumento del vello.
También pueden existir alteraciones de la ovulación por problemas de otras hormonas como es el aumento de prolactina o alteraciones del tiroides.
Factores ambientales:relacionados con el estilo de vida, como el estrés, la alimentación o la práctica muy intensa de ciertos deportes pueden alterar el equilibrio hormonal femenino.

Tratamientos
La elección de una u otra técnica depende de la causa que provoque la infertilidad.- Inducción ovárica (IO)La estimulación ovárica persigue llegar a una ovulación correcta. Esta indicada en los casos de anovulación y para potenciar la eficacia de la inseminación artificial. La IO consiste en la estimulación de la ovulación con preparados hormonales, que se administran por vía oral o inyectados (las hormonas gonadotrofinas) a partir del segundo o tercer día del ciclo. Se efectúan controles periódicos con ecografías que permiten ver el número de folículos que genera la mujer y, en su caso, el mejor momento para realizar la inseminación artificial.

Inseminación artificial (IA)Es la introducción de semen en el cuello del útero femenino mediante una delgada cánula o catéter. El semen puede ser de la pareja o de un donante anónimo (procedente de un banco de semen, donde se guarda congelado); esta segunda opción está especialmente indicada en caso de que el hombre padezca enfermedades hereditarias.

MEDICINA NATUTAL DEL DR. ATACHO ROJAS

MEDICINA NATUTAL DEL DR. ATACHO ROJAS
INFLAMACION PELVICA Y MEDICINA NATURAL

La enfermedad inflamatoria pélvica describe cualquier infección en los órganos reproductores de la mujer incluyendo el útero, los ovarios, las trompas de falopio y los tejidos de la pelvis. Se estima que 1 millón de mujeres adquieren la enfermedad cada año en los Estados Unidos y en nuestros paises latinoamericanos el porcentaje esta alrededor de los 17 %.

La enfermedad puede ser causada por diferentes microorganismos: la mayoría de las veces por contacto sexual. Los más comunes son la Neisseria Gonorrhoeae (gonococo), la chlamidya. Las bacterias vaginales pueden contribuir a la infección.
Las mujeres adolescentes sexualmente activas tienen más riesgo de contraer la enfermedad y mujeres con múltiples compañeros sexuales, lo cual las hace mucho mas propensa a la infertilidad.
la enfermedad al presentarse en periodos persistente la convierte en una enfermedad crónica, dando ademas dolor moderado en la región lumbar, dolor pélvico moderado, dolor con las relaciones sexuales, dolor con el período menstrual con sangrado abundante o períodos irregulares, flujo vaginal, infertilidad y riesgo de embarazo extrauterino (en las trompas de falopio).

Si la mujer tiene el dispositivo intrauterino y presenta la infección, se indica removerlo.No se recomienda tener relaciones sexuales durante el tratamiento.

los tratamientos de medicina alternativa en conjunto con el tratamiento con antibióticos, se recomiendan hierbas como la Echinacea y la caléndula que se cree tienen propiedades antimicrobianas, asi como los preparados a base de miel con propoleo, asi como tomarse i diente de ajo cada 8 horas,segun el caso.
La nutrición es muy importante en el tratamiento, para fortalecer al sistema de defensa del organismo (sistema inmune). Se recomienda comer vegetales y frutas frescas, suspender los alimentos procesados y agregar suplementos de vitamina A, C y complejo B que ayudan también al sistema inmune.
Y tenga presente que la enfermedad inflamatoria pélvica debe de ser tratada de inmediato para evitar la posibilidad de esterilidad en el futuro (complicacion mas frecuente de la enfermedad inflamatoria pélvica).

Thursday, July 27, 2006

MEDICINA NATUTAL DEL DR. ATACHO ROJAS

MEDICINA NATUTAL DEL DR. ATACHO ROJAS

FLUJO VAGINAL:COMO CUIDARSE CON MEDICINA NATURAL

FLUJO VAGINAL.Cuidese con medicina natural.

Entre los grandes síndromes ginecológicos que con frecuencia son motivo de consultas a especialistas de Medicina General Integral natural, como a ginecoobstetra por mujeres de cualquier edad se encuentra la leucorrea, también llamada infección ginecológica o flujo vaginal. La leucorrea no es una enfermedad sino un síntoma con signos clínicos característicos por lo cual la consideramos un síndrome

concepto y causas:
flujo o leucorrea es toda pérdida no sanguínea que proviene del aparato genital femenino.

Existen varios tipos:
Leucorrea específica por monilias, trichomonas o gonococos. (Algunos autores incluyen la producida por hemophilus vaginales en este grupo).
Leucorrea inespecífica producida por otros gérmenes patógenos como los estreptococos, estafilococos, colibacilos, difteroides y otros. Casi siempre cervical.
Leucorreas discrásicas por hipoestronismo; casi siempre vaginal.Leucorrea irritativa por hipersecreción refleja; casi siempre vestibularLa leucorrea por la Medicina Natural y Tradicional se define como la secreción vaginal mucosa persistente. Se presenta asociada a procesos orgánicos tales como cervicitis, inflamación pélvica y cáncer uterino y desequilibrio en los meridianos del cueropo(los revisaremos en otro apartado)http://unidad medica san juan.ginecoobstetricia.

TRATAMIENTO:

Orientaciones higiénico dietéticas.Una dieta básica baja en grasa, glucosa y elementos refinados. Para la candidiasis se recomienda una dieta libre de levaduras, evitando comidas fermentadas y azúcares que estimulan en crecimiento las levaduras.
Se recomienda el yogurt acidófilo y el ajo. Se recomiendan también dosis diarias de vitamina A, Complejo B, vitamina C y E; así como dotacarotenos y flavonoides.

Lavados vaginales Es oportuno practicar además irrigaciones vaginales de sustancias que contengan zinclisina, litio, acidófilos(vinagre) y yodinas. Como otras opciones pueden utilizarse el ácido bórico y la violeta de genciana o Duchas o irrigaciones vaginales de hierbas antisépticas como el ajo, caléndulas y plátano vianda, fruta o macho.
Específicamente el plátano tiene función de regranulación y de reepitelización muy bueno para aquellos casos donde el ciello de la matriz esta lacerado o raspado, lo cual lo ayuda a cicatrizar.La manzanilla, tiene acción antiinflamatoria y reparativa.